Alfonso "Poncho" de los Ríos - El eterno aprendiz
"El 90% de la cosas que ves estuvieron en un contenedor marítimo"
Poncho es el CEO - Cofoundador de Nowports es la plataforma digital en la que se digitaliza todo el proceso de importación y exportación para las empresas medianas y grandes en Latinoamérica. En este año se convirtieron en la novena startup mexicana que alcanza la valoración de más de 1.000 millones de dólares en el mercado, es decir, un unicornio.
“Yo creía que sabía, pero la realidad es que estaba lejos de eso”
Desde los 11 años, cuando sus padres le regalaron una Mac, empezó a programar de manera que cuando llego el momento de ir a la universidad tuvo el pensamiento “esto ya lo sé” y decidió irse a Silicon Valley para ver cómo sería su vida de programador.
Aplicó a diferentes startups que se encontraban en San Francisco y finalmente entró a Yewno. Durante sus primeros tres meses su desempeño fue tan bajo que tuvo una charla con sus lideres donde le dijeron que si no mejoraba lo iban a dejar ir. Posterior a esa conversación se entrego a mil a aprender y sobre todo aprendió a pedir ayuda.
Paralelamente, él estudiaba en Stanford Designership donde conoció a su cofundador Maximiliano Casal. Decidieron arrancar en el mundo de la logística pues Poncho conocía gracias a que su familia tenía una empresa en este sector y Max tenía experiencia en el mismo.
¿Qué me conectó de este CEO?
Poncho se destaca en las principales fuentes de información empresariales como Forbes por lograr ser el CEO más joven de un unicornio latinoamericano, puesto que tiene 23 años. ¡impresionante!
Sin embargo, lo que me llevo a seguir investigando sobre él y su trayectoria es su capacidad de evolución como líder. En cada entrevista donde habla sobre sus aprendizajes de estos cuatro años de operación de Nowports pude identificar como cada vez más aprende sobre el rol que desempeña dentro de la empresa.
“Descubrí en mi fase de liderazgo que no se trata de ser el más inteligente en el cuarto, sino el mejor pautando la ruta”
¿Qué podemos aprender de él?
Siempre es el día 1
Poncho siempre había querido trabajar en Google desde que vio la película “The Intership” y en un viaje que sus papás le regalaron a San Francisco, en un Starbucks se encontró con Esther Wojcicki (ella es la dueña de la casa donde se fundó Google).
Ella se convirtió en una de las mentoras de Poncho que desde siempre le ha dicho que a pesar de todos los premios que pueda llegar a tener en Nowports esta en el día 1.
Enfócate, no puedes hacer todo
Al principio Nowports ponía muchos anuncios en línea de manera que recibían todo tipo de leads. Uno de ellos era la persona que preguntaba cómo podía importar una caja de China a México. Sin duda es un dolor de un tipo de cliente, pero no el de Nowports porque su problema es más de información que de digitalización.
Por otro lado, esta la empresa multinacional que gestionan su logística a través de libros de Excel que les toman muchas horas. En ese sentido, se dieron cuenta que su cliente ideal tiene que mover desde tres hasta 400 contenedores de manera mensual para poder realmente aportar valor.
“Empezamos a encontrar qué juegos queríamos ganar y qué juegos podíamos jugar pero no los queremos ganar”
Sé claro
A veces podemos pecar como lideres porque no le decimos a los integrantes del equipo de manera clara cuál será su medida de éxito en el rol que desempeña. Por lo tanto, es importante decir en dónde estamos, para dónde queremos ir y cuál es la definición es la meta.
Esto no solo le ayudará a tener un roadmap a la persona, sino que también le permitirá dos cosas muy importantes:
Identificar las herramientas que necesita para que logre su objetivo.
Tener la libertad para tomar decisiones, pues debes aceptar que un 95% de las decisiones no van a usar por tu escritorio y tienes que estar bien con eso
Cómo armar tu equipo
En el camino del emprendimiento te das cuenta de que no puedes hacer todo y que hay personas que hacen diferentes tareas mejor que tú. Por eso, debes rodearte de los mejores, pero cómo haces para atraer el mejor talento.
Poncho pidió ayuda a su red de contactos para armar su equipo bajo la estructura que quería. En ese sentido, iba dónde sus profesores de Stanford a pedir referencias de personas del área que necesitaba o se apoyaba de la red de founders del ecosistema.
Al igual que Pamela siempre busca pedir ayuda y aprovechar todos los recursos que tiene disponible para llegar al mejor resultado posible.
Haz lo que te funciona
Hoy en día se habla mucho de productividad y leemos las rutinas de Tim Cook, Elon Musk o Bill Gates que tienen en su vida diaria para organizarse. Si bien Poncho tiene un sistema que a él le funciona me parece muy sensato el mensaje que él maneja: “Haz lo que te funcione”.
Si bien él maneja diferentes aplicaciones para su diario vivir con Nowports como Todoist no necesariamente tenemos nosotros que empezar a usarla. Debemos empezar a mirar hacia atrás para ver qué nos ha funcionado y qué no para ir haciendo ajustes en nuestras rutinas.
Pedir y dar ayuda
No nos la sabemos todas y esta bien pedir ayuda cuando hay algún tema que aún no podemos resolver. Esta buenísimo si puedes empezar a construir esa red de apoyo que te permita tener otro punto de vista.
Por otro lado, abre un espacio en tu agenda para poder dar consejos y ayuda a las personas que te buscan. En el caso de de Poncho procura estar los sábados en un café para que otros emprendedores se acerquen y puedan resolver algunas inquietudes que puede llegar a tener un fundador.
Frases de Poncho que me gustan
“Siempre paga devuelta a quienes te ayudaron”
“La magia está en la ejecución no es una presentación”
“El objetivo de un líder es que las personas puedan cumplir sus objetivos”
Libros que recomienda Poncho
The Hard Thing About Hard Things - Ben Horowitz
Can't Hurt Me - David Goggins
The Almanack Of Naval Ravikant - Eric Jorgenson
Alibaba: The House That Jack Ma Built - Duncan Clark
The Ride of a Lifetime - Bob Iger
Me encantó que agregaras los libros que él recomienda, muchas gracias.
Excelente el resumen del final. Super clave para sintetizar las ideas. Recomendación: Un índice al comienzo para generar más expectativa y tus redes sociales al final para seguir aprendiendo.